1.
Lanzo
una bola verticalmente a la altura de los ojo y la vuelvo a coger con la misma
mano. Se realiza con las dos manos.
3.
Lanzo la bola de una mano a la otra
trazando un semicírculo que pase a la altura de los ojos, con las dos manos. El piano de movimiento de la bola debe ser vertical y no
irse hacia adelante.
4.
Cojo
dos pelotas en una mano y las muevo adelante y atrás en la palma de la mano. Lo
hago con las dos manos.
5.
Cojo
una bola con una mano con los dedos meñique, anular y la palma de la mano.
Lanzo la otra a la altura de los ojos trazando un semicírculo. Luego cambio la
mano con la que empiezo, la que tiene la bola cogida.
6.
Ahora
con tres bolas cojo con los dedos meñique, anular y la palma de la mano una
bola en cada mano y me paso la otra a la altura de los ojos trazando un
semicírculo.
7.
Vuelvo
a coger sólo con dos bolas. Cogiendo con una mano las dos bolas, lanzo una
hacia arriba y al caer lanzo la otra por dentro por el interior siempre,
haciendo un círculo y cogiendo las dos bolas con la misma mano.
8. Igual
que el anterior ejercicio pero al caer la segunda bola lanzo de nuevo la primera y lo hago 3 veces.
9. Igual
que el anterior ejercicio pero al caer la tercera bola lanzo de nuevo la
anterior y lo hago 4 veces.
10. Igual que el anterior ejercicio pero ahora lo
hago 5 veces con la misma mano. Este es el primer ejercicio del examen.
11. Igual
que el ejercicio anterior pero para mejorar el lanzamiento y que no se nos vayan las bolas malabares hacia
adelante lo hacemos sentado, y así no podemos movernos detrás de las pelotas y nos obligamos a lanzar más rectos.
12. Igual
que el ejercicio 10 pero de cara a una pared como un espejo, de forma que me
ayude a corregir el lanzamiento entre las manos hacia delante.
13. Ahora
lanzo una bola hacia una mano y antes de que llegue lanzo la otra hacia la mano
contraria.
15. Ahora
lanzo una bola hacia una mano y antes de que llegue lanzo la otra hacia la mano
contraria y de nuevo hacia la anterior. (1, 2 y 3). Este es el movimiento básico.
16. Mismo
ejercicio que el anterior pero sentado, para mejorar el lanzamiento y que no se
nos vayan las bolas malabares hacia adelante.
17. Igual
que el ejercicio 15 pero de cara a una pared como un espejo, de forma que me
ayude a corregir el lanzamiento entre las manos hacia adelante.
18. Ahora
como el 15 pero una vez más, es decir, 1,2,3 y 4. Hay que hacer este ejercicio
empezando con las dos manos.
19. Igual
que el anterior pero sentado y frente a la pared.
21. Malabares
básicos sentado.
22. Malabares
básicos lanzando una bola arriba y continuando luego haciendo malabares.
23. Freestyle.
Malabares con cinco adornos libres: darle con el muslo, con la cabeza, con el
hombro, con el pie, lanzar una bola contra la pared,... y seguir haciendo malabares.
24. Sentarse
y levantarse sin dejar de hacer malabares.
25. Cruce
de una bola con un compañero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario